En este tipo de seguros se cubren las mercaderías transportadas por vía aérea, terrestre o marítima. Permite combinar dentro de la misma póliza una serie de coberturas que le brindan protección a esos bienes.
Transporte aéreo:
• Accidente al medio de transporte
• Falta de entrega de bulto entero
• Contra todo riesgo, es decir daños por cualquier causa física externa
• Contra todo riesgo más reparación y/o reemplazo en el caso de máquinas nuevas.
Transporte terrestre:
• Cobertura Básica
• Daños a la carga por accidente del transporte
• Robo de la mercadería
• Todo Riesgo
• Desaparición
• Evaporación
• Putrefacción
etc.
En general, la cobertura comienza en el momento en que el vehículo transportador, una vez cargadas las mercaderías aseguradas, inicia el viaje en el lugar indicado en la póliza; se mantiene durante el curso normal del transporte, incluidas las detenciones, estadías y trasbordos normales y termina con la llegada del vehículo al destino final indicado en la póliza. En caso que el transporte lo realice un 'transportista' termina cuando los entrega en el destino final indicado en la póliza, sin exceder los quince días desde la llegada al depósito del transportista.
Existen diversas modalidades de cobertura, entre las que se destacan las pólizas de Transporte con declaración de cada viaje y vigencia anual o aquellas que cubren un viaje específico.
Transporte marítimo:
• Operaciones de carga y descarga
• Pérdida o aumento de peso
• Mal estibaje ( Falta de compactación en la estiba, ubicación de mercadería pesada sobre frágil, etc.);
• Mal embalaje ( Falta de resistencia apropiada para el transporte );
• Contaminación ( Contacto con otras cargas, olores, derrame,etc.);
• Acción de roedores o insectos;
• Daños por fuego;
• Daños o faltantes por robo o hurto;
• Avería gruesa.
El tipo de mercadería y el embalaje utilizado tienen incidencia directa con todos o alguno de esos riesgos. Las mercaderías pueden venir en distinta forma: a granel, líquidos en tambores, sólidos, semisólidos, en bolsas, en cajones, en latas, en palets, en containers, etc.
La cobertura se otorga desde el depósito del vendedor al depósito del comprador, salvo una modalidad de compra distinta. Las más comunes son:
• FOB ( Free On Board ) El vendedor se hace cargo de los gastos de embarque, seguro, fletes, descargas, derechos aduaneros, etc., hasta la puesta a bordo del buque. A partir partir de allí es responsabilidad del comprador.
• FAS ( Free Alongside Ship = Libre al costado del barco). El vendedor le entrega la mercadería al comprador dejándola al costado del buque. A partir de allí nace la responsabilidad del comprador, gastos de carga, fletes, etc. hasta el lugar de destino.
• C.y F ( Cost & Freight) Costo y flete. El vendedor incluye en el precio de mercadería el costo de ésta y el del flete. El comprador se hace cargo del seguro.
• CIF ( Cost, Insurance and Freight = costo, seguro y flete). El vendedor incluye en el precio de la mercadería el costo de ésta, el del seguro y el del flete de acarreo, hasta el lugar de destino.
• Todo Riesgo (Cobertura “A”) -> Todo riesgo de pérdida o daño de la cosa asegurada, salvo las exclusiones previstas, contribuciones en avería gruesa y salvamento
• LAP (Cobertura “B”) -> Cubre toda pérdida o daño atribuida a fuego o explosión, encalladura, varamiento, hundimiento o zozobra, vuelco o descarrilamiento del medio transportador, colisión, descarga en puerto de arribada forzosa, terremoto, erupción volcánica o rayo, avería gruesa, echazón o barrido de olas, entrada de agua en bodega, pérdida de bulto entero en carga, transbordo o descarga, avería gruesa, salvamento y gastos para minimizar daños cubiertos por cláusula.
• Cobertura “C”: (cobertura mínima) -> Cubre toda pérdida o daño atribuida a Fuego o explosión, encalladura, varamiento, hundimiento o zozobro, vuelco o descarrilamiento del medio transportador, colisión, descargas en puerto de refugio, avería gruesa, echazón y gastos para minimizar los daños
Presupuestos
Preparar un presupuesto para este tipo de seguro requiere, en forma previa, una visita a la empresa para conocer y evaluar, no solo el tipo de mercaderías que transportará, sino también las sumas a asegurar y los riesgos que deberían cubrirse para obtener una eficiente protección patrimonial..
Si necesita una primera aproximación al costo anual de este seguro debería indicarnos:
- tipo de mercadería a transportar
- tipo de vehículo (avión, camión furgón, camión playo, semirremolque, FFCC, barco, etc.)
- lugar de origen y destino de la mercadería
- suma asegurada (específica o en general)